sábado, 6 de abril de 2013
Quehaceres domésticos
un tenedor
tres piezas de pollo
y mis palabras muertas
se alimentan del quehacer
matan el placer
un par de medias
perfuman las mañanas
esteriles de ideas
sábado, 27 de marzo de 2010
ya volví
jueves, 10 de septiembre de 2009
Tráfico Nocturno
Se va haciendo silencio en la noche. Los gritos van cesando y ahora podemos escuchar a los perros a lo lejos ladrar. ¡Qué momento! No vocecitas. No grititos. No peleas. La tele en el neutro noticiero. Mis ojos se cierran. Me relajo. Me duermo.miércoles, 12 de agosto de 2009
Cuentos del Colibrí
lunes, 10 de agosto de 2009
La abuelita de los tres chanchitos está de fiesta.
Para ella que es una abuelita tan peculiar. Para ella que le dicen la abuelita "Barena". Para ella que es la persona con más apertura a la amistad que conozco. Que está llena de buenos consejos. Que es tan alegre. Un ejemplo de que a cualquier edad se puede ir aprendiendo. Para ella que "se mantiene joven aunque pasen los años". Que es tan musical. A ti mamita querida te deseo que pases:
Un FEEEELIIIIIIIIIZZZZZZZ CUUUUUUMMMMPLEAÑOOOOOOOSSSS!!!!!!
Gracias por ser un gran ejemplo para la mamá los tres chanchitos. Gracias por ser como eres.
lunes, 3 de agosto de 2009
Hecho en casa
Aquí la receta: una bolsa de gelatina verde (creo que si consiguen azul sería más lindo) y dos bolsitas de "flippy" de ambrosoly (gomitas con formas de tiburones). Preparan la gelatina normalmente y cuando esta a medio cuajar van colocando los "flippys". es muy importante tener paciencia en este paso porque si los colocas antes, las gomitas se hinchan y se deshacen, de igual manera si las colocas cuando el agua esta tibia, tiene que ser con la gelatina a medio cuajar, de lo contrario no queda bien. También lo pueden hacer con ositos , o con cualquier otra gomita que encuentren, sólo seguir la indicación de colocarlas cuando la gelatina este fría.
Esta es otra opción: realizar experimentos con los chicos. Conseguimos una revista que venía con todo el set para hacer un volcán, la compramos en el puesto de revistas pasadas en la Feria del Libro, si no pueden ir a la feria, lo consiguen en el Jr. Quilca, en el centro de Lima, donde hay muchas tienditas que venden revistas selladas que ya no se vendieron en los quioscos. Y si no consiguen este mismo set, pueden imitar la erupción de un volcán colocando en un recipiente 1 cucharadita de polvo de hornear y 5 mililitros ( una jeringa pequeña) de vinagre.
Yo sé que esto suena repetitivo, pero el tiempo que pasamos con los niños es invalorable.
Yo estoy siempre con ellos, pero ando metidas en otras cosas, no siempre les estoy prestando atención, y cuando esto se prolonga, ellos comienzan a portarse mal o comienzan los conflictos , o se enferman. Cuando hacemos algo, por más que nos tome aunque sea 10 minutos al día y nos miramos y nos escuchamos, todo vuelve a la normalidad, se portan mejor se tranquilizan, todo camina. Anímense a realizar estas actividades en casa y me cuentan.
lunes, 27 de julio de 2009
Feliz 28!!!
La vida con niños nos da miles de sorpresas. Cuando habíamos hechos tantos planes para estos días festivos, yo me tenía la agenda toda anotada, llena de las actividades que realizaría con mis hijos, aprovecharía los circos, los teatros, la feria del libro con sus actividades para niños, pensamos en salir un par de días de Lima, buscando el grato sol que aquí es reemplazado por una gran capa gris. Teníamos tantos planes hasta que Esteban se enfermó. Pobre, desde hace unos días tiene unos vómitos y diarreas que lo han dejado bastante debilito y a nosotros nos ha re-planteado las vacaciones de medio año. Estas cosas pasan. Menos mal que tenemos trabajos flexibles y con la prolongación de las vacaciones, una semana más debido a la gripe AH1, pensábamos hacer como que la próxima semana serán nuestras "Fiestas Patrias". No hay mejor cosa que mentalizarse, y tener un buen plan B bajo la manga. Les deseo a todos lo que entren a este blogsito unas Felices Fiestas desde sus rincones, lejos o cerca de aquí, lo celebren con mucho, pero con mucho cucharón (es que aquí en Perú se come taaan rico)... y tambien corazón!

